El Ministerio de la Mujer participó del primer panel del Seminario Internacional por los Derechos, denominado "Un llamado a la acción: políticas públicas, de lo nacional a lo local". La actividad se llevó a cabo los días 6 y 7 de octubre en Encarnación y convocó a cuatro representantes institucionales.
En la oportunidad, la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke presentó la Política Nacional de Cuidados desde el Ministerio de la Mujer; mientras que Analía Correa, directora de Promoción y Participación, socializó el Manual de Funciones de las Secretarías de la Mujer de Gobernaciones y Municipalidades.
Por su parte, el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Juan Marcelo Fernández, compartió las estrategias de implementación de políticas públicas en territorios. En representación de la CODENI de Encarnación, la directora Lelia Fretes realizó un análisis sobre la importancia de un Estado presente en la protección de la niñez, con énfasis en la prevención de vulneración de derechos aplicado en el ámbito municipal.
El panel fue moderado por Roberto Galeano Monti, de Fundación Alda. ¡Somos en Igualdad! Fue una actividad realizada conjuntamente con el proyecto "Sumamos Derechos, Sumamos Igualdad", ejecutado por Kuña Roga y AIETI ONG Desarrollo y el proyecto "Iguales" ejecutado por Fundación Alda, ambos financiados por AECID, y cuenta con el apoyo del Ministerio de la Mujer de Paraguay y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
En representación el Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda participo del seminario la Lic. Clara Pavón, Trabajadora Social del Módulo de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer.
Ciudad Mujer busca promover el empoderamiento y la autonomía real de las mujeres a través de servicios de salud sexual y reproductiva, apoyo para el empleo y para empezar o mejorar emprendimientos propios, además de asesoramiento, contención y asistencia para la prevención y atención a la violencia con la mujer.
El Centro Ciudad Mujer está ubicado en Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avda. Von Poleski - Villa Elisa, Paraguay; teléfono: (021) 412-4000; horario de atención: lunes a viernes de 07:00 a 14:30 horas. Las Líneas de transporte que llegan al Centro: 15-1, 15-4, 38, 119, 49.
Compartir esta noticia
En conmemoración del 25N “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, en el Centro Ciudad Mujer - Ñande Kerayvoty Renda (CCM), desde el Módulo de Prevención y Atención a la Violencia se han realizado varias acciones.
Ver MásEn el marco del 25N, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, en el Centro Ciudad Mujer - “Ñande Kerayvoty Renda” (CCM), se realizó en el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, una charla preventiva sobre la violencia y los trastornos psiquiátricos frecuentes.
Ver MásEn el marco del 25N, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, en el Centro Ciudad Mujer - “Ñande Kerayvoty Renda” (CCM), se realizó el Tercer Picnic de Poder denominado, Vivir Sin Violencia.
Ver MásEl Centro Ciudad Mujer - Ñande Kerayvoty Renda, busca promover el empoderamiento y la autonomía real de las mujeres a través de servicios, en ese marco, se realizó el cierre del curso “Operador de Ofimática”, en total 22 mujeres usuarias, cumplieron con los resultados requeridos para aprobarlo.
Ver MásEn el marco del 25 de noviembre, “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, el Módulo de Empoderamiento Económico (MEE) del Centro Ciudad Mujer - Ñande Kerayvoty Renda, desarrolló una capacitación sobre “Violencia en el Mundo Laboral”, fue organizado en conjunto con la “Dirección General de Promoción de la Mujer Trabajadora”, del Ministerio de Trabajo - Paraguay.
Ver MásHoy no solo se trata de conmemorar un día especial, el mes naranja, el color que dispuso las Naciones Unidas, por las víctimas a nivel mundial de la violencia, además es importante señalar el papel que cada persona desempeña dentro de la sociedad y que está haciendo en su lugar, para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres de su entorno. Es una lucha que involucra a todas las personas, es comprometernos para lograr los cambios que se necesitan, para que cada vez haya menos mujeres que sufren violencia y así llegar a una igualdad real, entre mujeres hombres.
Ver Más