La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, en un acto realizado esta mañana, recibió la donación de 50 Notebooks con conectividad móvil por 2 años por parte del Presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Juan Carlos Duarte. La donación será utilizada en talleres de formación para el empoderamiento digital de mujeres adultas que acuden al Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda” de Villa Elisa.
En la ocasión, la Ministra señaló que implementarán un programa de capacitación para el empoderamiento digital de las mujeres a través de un proyecto denominado Paraguay Educa y que llevará adelante el desarrollo de una guía de formación a las mujeres, gracias a la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo - BID. “Estos equipos constituyen una herramienta fundamental para completar el trabajo que viene haciendo el Ministerio de la Mujer”, destacó.
Romero, explicó que, “nos enfocamos en el empoderamiento económico, político, social y nos faltaba el empoderamiento digital de las mujeres y con esta donación que recibimos, que no es la primera y creo no será la última en materia de telecomunicaciones, acceso a la información y a la tecnología, muchísimas mujeres, especialmente adultas que recurren a este lugar, recibirán la capacitación para ir acortando la brecha digital”, subrayó.
Por su parte, el Presidente de la CONATEL, Juan Carlos Duarte, señaló que los equipos tecnológicos entregados son gracias al trabajo y la visión de sus compañeros de la CONATEL, y también gracias a la alianza público-privada, “en este caso la Conatel y la empresa Claro, podemos hacer realidad una de las promesas el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante su campaña, de hacer llegar tecnología de manera a reducir la brecha digital y es lo que estamos materializando”. “Que les sea muy útil y sirva para capacitar a nuestras heroicas mujeres paraguayas”, resaltó.
La iniciativa se llevó a cabo en el marco de los compromisos sociales establecidos en las licitaciones 4G LTE y de renovación de licencias para los diferentes servicios de Telecomunicaciones, cumpliendo con las políticas públicas del Gobierno Nacional, de disminuir al máximo la brecha digital.
Se espera que a través de la formación que se realizará a las usuarias, con los equipos recibidos, las mismas desarrollen capacidades para realizar denuncias sobre hechos de violencia (Sistema 137), completar información sobre búsqueda o postulación al empleo, informarse sobre emprendedurismo, banca móvil, u obtener información útil para desempeñarse en su vida cotidiana.
Los temas de formación digital incluyen: conocimiento y manejo de dispositivos: Notebook y Smartphone; acceso a WiFi, navegación en internet, uso de e-mail, google maps, calendarios, lectura de noticias y tutoriales; utilización de buscadores online; acceso a APP del CCM y otras como IPS o red bancaria;manejo de páginas web para descargar documento en línea, completar documentos (como curriculum vitae) y cargarlo en portales, responder encuestas y avisos en línea, consulta de banca en línea; realización de trámites en línea servicios del Estado (certificados del Poder Judicial, Policía, Municipalidad, otros); marketing y ventas en línea
Las habilidades digitales son cada día más imprescindibles para realizar aspectos cruciales de la vida cotidiana. La evidencia de Paraguay apunta a la existencia de una brecha digital de género, la cual se acentúa en el caso de las mujeres adultas.Por esta razón, se hace fundamental invertir en el desarrollo de las competencias tecnológicas de las niñas y mujeres, para que puedan desenvolverse con éxito y accedan a oportunidades de aprendizaje y capacitación en línea, oportunidades laborales, a realizar transacciones financieras, así como obtener información de servicios o realizar trámites.
En definitiva, las habilidades digitales van a mejorar su calidad de vida. Esta necesidad se ha hecho aún más urgente con la crisis sanitaria de COVID-19, y se espera que la pandemia acelere la transformación digital que ya estaba en marcha.
Compartir esta noticia
En el Módulo de Empoderamiento Económico se realizará una charla con miras al inicio de los cursos presenciales en Ciudad Mujer. Será el día Martes 23 de febrero de 09:00 a 11:00 hs. previa inscripción. Para más información, llamar al 0214124000 int. 209, de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hs.
Ver MásEl Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, atendió a 2.434 usuarias (517 recepcionadas por primera vez), realizando un total de 3.470 servicios, en el mes de enero (20 días hábiles de atención), en los siguientes módulos: de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres; en el Módulo de Empoderamiento Económico; en el Módulo de Salud Integral y Orientación Inicial.
Ver MásUn total de 439 usuarias, fueron recibidas en 15 días hábiles en el Módulo de Empoderamiento Económico del Centro Ciudad Mujer Ñande Kerayvoty Renda (CCM), desde el 04 al 22 de enero, bajo estrictas medidas sanitarias. Las atenciones se realizan de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas.
Ver MásEl Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, atendió a 553 usuarias (123 recepcionadas por primera vez), realizando un total de 756 servicios, en la primera semana del año, del lunes 04 al viernes 08 de enero.
Ver MásEl Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, realizó ayer una jornada de trabajo en el Centro Ciudad Mujer (CCM), ubicado en la ciudad de Villa Elisa.
Ver MásEl Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, de enero a diciembre del 2020, ha ofrecido a un total de 36.210 atenciones en los módulos de Prevención y Atención a la Violencia Contra las Mujeres, Empoderamiento Económico, Salud Integral y Atención Infantil.
Ver Más