En el marco de la alianza interinstitucional con varias instituciones, el Ministerio de la Mujer (MinMujer), a través del Centro Ciudad Mujer (CCM) “Ñande Kerayvoty Renda”, lleva adelante varios cursos y charlas gratuitas de capacitación dirigidos a las usuarias del CCM. Los cursos llevados adelante actualmente son sobre Bancarización, Operador de Ofimática, Ñanduti, Auxiliar de Salud y Seguridad Ocupacional, entre otros.
Los cursos de Operador de Ofimática se desarrolla de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 horas y el de Auxiliar de Salud y Seguridad Ocupacional, se lleva adelante los lunes y miércoles de 08:30 a 11:30 horas, ambos son impartidos por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en el Módulo de Empoderamiento Económico.
Al mismo tiempo, inició el Taller de Ñanduti, impartido por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), los días miércoles de 09:00 a 12:00 hs, con una duración de 20 horas, donde las usuarias aprenderán sobre la artesanía nacional, identificar las técnicas para el tejido y la comercialización y valoración del mismo.
Además, finalizo los cursos de Dactilografía Computarizada con 17 usuarias y Operador de Ofimática 20 usuarias que fueron beneficiadas, impartido por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en el Módulo de Empoderamiento Económico del CCM.
Por su parte, se realizó Charlas sobre Bancarización por el Banco Nacional de fomento (BNF) y se capacitó sobre la utilización de las máquinas de votación por la Justicia Electoral a distintos grupos de usuarias que se acercaron al CCM.
El MinMujer, como institución rectora, normativa y articuladora de políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, está a cargo de la Coordinación General del Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda”, un centro exclusivo, que ofrece un ambiente cálido e ideal para que las mujeres puedan desarrollar su potencial como personas, a través de un conjunto de servicios de atención integral.
Cada uno de los módulos de atención del Centro Ciudad Mujer opera de manera interconectada bajo la coordinación de una entidad particular, que se encarga de la articulación y gestión de las instituciones aliadas dentro del módulo. La coordinación del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva está a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y la coordinación del Módulo de Empoderamiento Económico está a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Ciudad Mujer busca promover el empoderamiento y la autonomía real de las mujeres a través de servicios de salud sexual y reproductiva, apoyo para el empleo y para empezar o mejorar emprendimientos propios, además de asesoramiento, contención y asistencia ante cualquier caso de violencia contra la mujer.
El Centro Ciudad Mujer está ubicado en Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avda. Von Poleski - Villa Elisa, Paraguay; teléfono: (021) 412-4000; horario de atención: lunes a viernes de 07:00 a 14:30 horas. Las Líneas de transporte que llegan al Centro: 15-1, 15-4, 38, 119, 49.
Compartir esta noticia
El Módulo de Empoderamiento Económico del “Centro Ciudad Mujer Ñande Kerayvoty Renda” dependiente de la “Dirección General de la Mujer Trabajadora” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Coordinado por la Lic. María Susana Piersanti concretó en el día de la fecha una reunión de trabajo con referentes de uno de los Servicios que presta el presente Módulo por medio del” Banco Nacional de Fomento”.
Ver MásEl Centro Ciudad Mujer Ñande Kerayvoty Renda con la energía que caracteriza a la juventud en un ambiente de integración y de dinámicas grupales realizo el primer PICNIC denominado LIDERAR en la fecha, de 09:00 a 11:00 con la participación de 14 jóvenes.
Ver MásEl Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, tuvo el agrado de recibir en la fecha al intendente de Villa Elisa Sr. Sergio Estigarribia con su comitiva y la Diputada Nacional Lic. Dalia Estigarribia, quienes mantuvieron una reunión con la Coordinadora General – Abg. Claudia García, sobre acciones de mutuo interés a llevar a cabo trabajando de manera conjunta en el fortalecimiento del CCM, además de interiorizarse sobre el Módulo de Atención Inicial.
Ver MásFue grato recibir en el Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, a la Economista Líder de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Claudia Piras y a la Consultora Liliana Bruno, con quienes se conversó sobre los primeros años de funcionamiento del centro, su importancia como modelo de atención integral a las mujeres y el uso de tics como factor de eficiencia en el sector público. En la ocasión de recorrer los Módulos de Empoderamiento Económico, de Salud Sexual y Reproductiva, de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer, y de Atención Inicial se han esbozado algunas líneas de fortalecimiento y de cooperación del BID reafirmando su interés como principal inversor de su habitación.Ambas visitantes tuvieron asimismo la oportunidad de compartir con jóvenes el Picnic Liderar realizado en la fecha. Un ameno intercambio de saberes entre dinámicas de integración y orientación.
Ver MásEl Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, tuvo el agrado de recibir en la fecha a Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales – FACSO de la UNA en compañía de la Secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Fernando de la Mora Sra. Liz Caballero, quienes recorrieron los distintos módulos para interiorizarse de la modalidad integral de atención, la visita guiada estuvo a cargo Coordinadora General – Abg. Claudia García. Las visitas pueden ser coordinadas llamando al (021) 4124000.
Ver MásEn la fecha 18 de setiembre se recuerda la promulgación de la Ley No. 34/92 que creara la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, la que en los principales artículos dispone: Artículo 1º.- Créase la Secretaría de la Mujer dependiente de la Presidencia de la República.
Ver Más