Se inició ayer la tercera misión del Sistema de Información, Registro y Monitoreo (SIRM) en nuestro país, con la presencia de la Ministra de la Mujer Ana María Baiardi, la Directora Ejecutiva de la Unidad Técnica del Gabinete Social, Mirta Denis, el Equipo Nacional del Centro Ciudad Mujer (CCM), y Consultores especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La reunión se desarrolló en la Sala de Reuniones de la Unidad Técnica del Gabinete Social.
Esta tercera misión tiene como objetivo principal realizar los últimos ajustes necesarios para la implementación del Sistema de Registro y Monitoreo dentro del Centro, que deberá integrar a los más de 80 servicios que serán ofrecidos por las instituciones del Estado que conforman el Centro Ciudad Mujer.
Los consultores especialistas cuentan con vasta experiencia en la implementación del SIRM en los distintos centros, tanto de El Salvador como en otros países. Se procedió así a la presentación de los avances del Sistema y su validación desde la atención inicial, recepción, orientación y citas.
Este moderno Sistema ha sido implementado con éxito en Centros de otros países. El Centro Ciudad Mujer se encuentra en la etapa final de construcción y se prevé su inauguración para los primeros meses del 2018. El mismo brindará servicios gratuitos integrales a las mujeres y buscará paliar las grandes dificultades que enfrentan las mismas, sobre todo las que se encuentran en estado de vulnerabilidad económica y social.
Compartir esta noticia
Presentación de la propuesta de reglamento de la Comisión Interinstitucional del Programa Ciudad Mujer.
Ver MásCon un acto culminó en la fecha el curso de alfabetización digital denominado “EmpoderaTECH!”, que permitió a 15 mujeres usuarias del Centro Ciudad Mujer (CCM) aumentar sus habilidades digitales a través de clases presenciales realizados durante 4 semanas, los días lunes, miércoles y viernes, en las instalaciones del CCM en la ciudad de Villa Elisa. Los encuentros fueron llevados a cabo siguiendo los protocolos sanitarios dispuestos por las autoridades del Ministerio de Salud. Ver más: https://bit.ly/2Wu0pyk
Ver MásEn el marco del Día Nacional de Planificación Familiar, conmemorado cada 29 de noviembre, el Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda”, de Villa Elisa, a través del Módulo de Salud, realizó una charla educativa sobre la importancia de la Planificación Familiar y los diferentes métodos anticonceptivos disponibles en la actualidad. La actividad estuvo a cargo de la Gineco-Obstetra, Dra. Karen Díaz, dirigida a usuarias y funcionarias del Centro.
Ver MásLa Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, realizó un recorrido con el Coordinador General de la Cooperación Española en Paraguay (AECID), Fernando Rey Yébenes y la Coordinadora de FRS en Paraguay, Marta Mansilla, por el Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda” de Villa Elisa, y el Albergue Mercedes Sandoval.
Ver MásEn el marco de la Cooperación Técnica del BID PR-T1196, el Ministerio de la Mujer con apoyo de Paraguay Educa, realizó ayer la apertura del primer curso presencial desde la pandemia: “EMPODERATECH”.
Ver MásEn presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; las Viceministras, Directoras Generales; la Coordinadora de Módulos del Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda”; la Directora de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, Claudia Piras y la Coordinadora de la Cooperación Técnica del BID para este proyecto, María Victoria Heikel; se realizó el día de ayer la Presentación del Plan de Trabajo de la consultoría sobre "Ajuste del Programa Nacional Ciudad Mujer", que se pretende concretar a finales de febrero o comienzo de marzo.
Ver Más