En el Módulo de Salud Integral del Centro Ciudad Mujer, se realizará la prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) , a mujeres de 30 a 64 años. El agendamiento para este servicio será presencial, desde el lunes 8 de marzo de 09:00 a 12:00 hs., respetando las medidas del protocolo sanitario.
Ver másTe invitamos a participar del curso presencial Habilidades Sociales y Laborales, organizado por el Módulo de Empoderamiento Económico, cumpliendo con todas las medidas del protocolo sanitario. Para más información, podés llamarnos al 021 412 4000 int. 209. ¡Te esperamos!
Ver másEn el Módulo de Empoderamiento Económico se realizará una charla con miras al inicio de los cursos presenciales en Ciudad Mujer. Será el día Martes 23 de febrero de 09:00 a 11:00 hs. previa inscripción. Para más información, llamar al 0214124000 int. 209, de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hs.
Ver másEl Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, atendió a 2.434 usuarias (517 recepcionadas por primera vez), realizando un total de 3.470 servicios, en el mes de enero (20 días hábiles de atención), en los siguientes módulos: de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres; en el Módulo de Empoderamiento Económico; en el Módulo de Salud Integral y Orientación Inicial.
Ver másUn total de 439 usuarias, fueron recibidas en 15 días hábiles en el Módulo de Empoderamiento Económico del Centro Ciudad Mujer Ñande Kerayvoty Renda (CCM), desde el 04 al 22 de enero, bajo estrictas medidas sanitarias. Las atenciones se realizan de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas.
Ver másEl Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, atendió a 553 usuarias (123 recepcionadas por primera vez), realizando un total de 756 servicios, en la primera semana del año, del lunes 04 al viernes 08 de enero.
Ver másEl Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, realizó ayer una jornada de trabajo en el Centro Ciudad Mujer (CCM), ubicado en la ciudad de Villa Elisa.
Ver másEl Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, de enero a diciembre del 2020, ha ofrecido a un total de 36.210 atenciones en los módulos de Prevención y Atención a la Violencia Contra las Mujeres, Empoderamiento Económico, Salud Integral y Atención Infantil.
Ver másPresentación de la propuesta de reglamento de la Comisión Interinstitucional del Programa Ciudad Mujer.
Ver másCon un acto culminó en la fecha el curso de alfabetización digital denominado “EmpoderaTECH!”, que permitió a 15 mujeres usuarias del Centro Ciudad Mujer (CCM) aumentar sus habilidades digitales a través de clases presenciales realizados durante 4 semanas, los días lunes, miércoles y viernes, en las instalaciones del CCM en la ciudad de Villa Elisa. Los encuentros fueron llevados a cabo siguiendo los protocolos sanitarios dispuestos por las autoridades del Ministerio de Salud. Ver más: https://bit.ly/2Wu0pyk
Ver másEn el marco del Día Nacional de Planificación Familiar, conmemorado cada 29 de noviembre, el Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda”, de Villa Elisa, a través del Módulo de Salud, realizó una charla educativa sobre la importancia de la Planificación Familiar y los diferentes métodos anticonceptivos disponibles en la actualidad. La actividad estuvo a cargo de la Gineco-Obstetra, Dra. Karen Díaz, dirigida a usuarias y funcionarias del Centro.
Ver másLa Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, realizó un recorrido con el Coordinador General de la Cooperación Española en Paraguay (AECID), Fernando Rey Yébenes y la Coordinadora de FRS en Paraguay, Marta Mansilla, por el Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda” de Villa Elisa, y el Albergue Mercedes Sandoval.
Ver másEn el marco de la Cooperación Técnica del BID PR-T1196, el Ministerio de la Mujer con apoyo de Paraguay Educa, realizó ayer la apertura del primer curso presencial desde la pandemia: “EMPODERATECH”.
Ver másEn presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; las Viceministras, Directoras Generales; la Coordinadora de Módulos del Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda”; la Directora de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, Claudia Piras y la Coordinadora de la Cooperación Técnica del BID para este proyecto, María Victoria Heikel; se realizó el día de ayer la Presentación del Plan de Trabajo de la consultoría sobre "Ajuste del Programa Nacional Ciudad Mujer", que se pretende concretar a finales de febrero o comienzo de marzo.
Ver másLa Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, se reunió esta mañana con la Coordinadora de la Cooperación Técnica del Banco Interamericano de Desarrollo – BID para Ciudad Mujer, María Victoria Heikel; la ONG Mentu y técnicas del Ministerio de la Mujer, oportunidad en la que se presentaron los avances y se recibieron devoluciones sobre dos consultorías para fortalecer el modelo Ciudad Mujer.
Ver másCategorías / Filtrar