
Este módulo es coordinado por el Ministerio de la Mujer y busca prevenir y atender casos de violencia contra las mujeres, en cualquiera de formas.
- Destacamos algunos servicios de prevención:
- Sensibilización para identificar y prevenir casos de violencia
- Orientación para identificar factores de riesgo en el grupo familiar u otros
- Orientación para evitar la vulneración de los derechos laborales
- Atención social:
- Asistencia y orientación social a las usuarias que llegan al Módulo
- Identificación de factores de riesgo presentes en el grupo familiar y/o que se constituyen en obstáculos en el proceso de recuperación.
- Definición de las medidas de protección social y asistencia para su implementación (conformación de una red de apoyo familiar, facilitar el acceso a albergues temporales, entre otros.)
- Definición e implementación de medidas de asistencia social
- Atención Psicológica:
- Contención e intervención en crisis emocional por situaciones de violencia basada en género
- Asistencia psicológica género sensitiva
- Terapia individual género sensitiva
- Atención terapéutica grupal género sensitiva (grupos de auto ayuda y de apoyo)
- Seguimiento de casos:
- Referencia y seguimiento a los casos de referencia interna enviados para recibir servicios especializados de atención en salud sexual y reproductiva (MSSR), capacitación y acceso al crédito, empleo, cursos de formación vocacional (MEE), etc
- Referencia y seguimiento a los casos enviados a instituciones del sistema de referencia externa para la protección y atención individual y familiar (Juzgados de Paz, Fiscalía de Villa Elisa, Servicios de Salud del MSP y BS, etc.).
- Orientación y apoyo en la elaboración e implementación de Planes de Vida y Seguridad, de corto, mediano y largo plazo, elaborados con las mujeres afectadas por la violencia
- Identificación y vinculación a las usuarias con servicios institucionales externos que cuentan con programas sociales orientados a mejorar la condición económica de las usuarias (por ejemplo, asesoramiento para el acceso a programas como Tekoporá y Abrazo, del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, etc.)
- Asesoría legal:
- Asesoramiento legal en relación a temas referidos a la violencia contra las mujeres
- Orientación y asesoría legal en materia civil (derechos civiles: reconocimiento de los hijos/as, procesos de separación y divorcios, asistencia alimentaria, derechos adquiridos en unión de hecho, patria potestad, régimen de relacionamiento, y tutela de los hijos/as, etc.)
- Derivación de casos para la asistencia de mujeres afectadas por violencia basada en género para patrocinio legal al Ministerio de la Defensa Pública
- Asesoramiento en derecho laboral
- Toma de denuncias:
- Brinda asistencia y orientación técnica y jurídica a las mujeres afectadas por la violencia que acuden al MPAVCM
- Asistencia y orientación en la realización de denuncias penales
- Recepción de denuncias de hechos de acción penal pública de los casos vinculados con violencia basada en género que así lo ameriten (violencia familiar, maltrato infantil entre otros).
- Orientación para el seguimiento a la investigación de los delitos de VCM
- Articulación de acciones con la fiscalía zonal de Villa Elisa para la coordinación de procedimientos forenses y asistencia integral en los casos que así lo requieran
- Asesoría en Protección:
- Derivación precisa y oportuna de los casos que correspondan al Juzgado de Paz de su territorio, según las jurisdicciones de los Juzgados de Paz de todo el país
- Provee a las usuarias información sobre la Oficinas de Atención Permanente, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, a la que se podrá acudir cuando los casos de VCM se presenten fuera del horario de atención al público de los Juzgados de Paz
- Asesora respecto al tema de que se trate, en el marco de la violencia basada en género, la Ley N° 5777 y la Ley 1.600.
- Asistencia Policial:
- Coordinación con las comisarías jurisdiccionales de la mujer afectada por la violencia, para el seguimiento del cumplimiento de las medidas de protección de la 1.600 y Ley N° 5777
- Asistencia y acompañamiento (cuando procede).